Dermatología veterinaria: cómo identificar y tratar los problemas de piel más comunes

La dermatología veterinaria es una de las especialidades más importantes dentro de la medicina animal. La piel es el órgano más grande del cuerpo y actúa como una barrera protectora frente a infecciones, alergias y agentes externos. Por eso, cualquier alteración en ella puede afectar directamente al bienestar de tu mascota.

En Centro Vet Cantabria somos especialistas en dermatología veterinaria y entendemos lo frustrante que puede ser ver a tu perro o gato con picor constante, heridas o pérdida de pelo. En este artículo te explicamos cómo detectar los principales problemas de piel, por qué aparecen y qué tratamientos existen para ayudar a tu compañero a sentirse mejor.

¿Por qué son tan frecuentes los problemas de piel en mascotas?

Los problemas dermatológicos son una de las causas más comunes de visita al veterinario. La piel está en contacto constante con el entorno y, al igual que en las personas, puede reaccionar ante múltiples factores: alergias, parásitos, infecciones, alimentación, clima o incluso estrés.

En muchos casos, estos síntomas pueden parecer leves al principio —como un simple rascado o un área enrojecida—, pero si no se tratan a tiempo pueden volverse crónicos y afectar la calidad de vida del animal.

Por eso, acudir a un veterinario especializado en dermatología es clave para realizar un diagnóstico preciso y aplicar el tratamiento adecuado.

Alergias en perros: una causa frecuente de picor y malestar

Las alergias en perros son una de las principales causas de picor, irritación y pérdida de pelo. Pueden tener varios orígenes:

  • Alergia ambiental (atopia): provocada por pólenes, ácaros del polvo o moho.

  • Alergia alimentaria: reacciones a ciertos ingredientes en su dieta, como proteínas o cereales.

  • Alergia por picadura de pulgas: incluso una sola picadura puede causar una reacción intensa.

Los síntomas más comunes son:

✅ Rascado constante o lamido excesivo.
✅ Enrojecimiento de la piel, especialmente en orejas, abdomen o patas.
✅ Caída de pelo o zonas sin pelaje.
✅ Olor desagradable o infecciones secundarias.

En Centro Vet Cantabria, nuestro servicio de dermatología veterinaria realiza pruebas específicas para determinar el origen de la alergia, ya sea ambiental, alimentaria o parasitaria. De esta forma, podemos aplicar un tratamiento personalizado que combine control ambiental, dieta adecuada y medicamentos que alivien el picor y la inflamación.

Dermatitis felina: un problema más común de lo que parece

Los gatos también pueden sufrir problemas de piel, aunque a menudo pasan desapercibidos porque son expertos en ocultar el malestar. La dermatitis felina puede tener múltiples causas, como alergias, parásitos externos (pulgas o ácaros), infecciones por hongos (tiña) o estrés.

Los signos más frecuentes de dermatitis en gatos son:
🐾 Pérdida de pelo localizada o generalizada.
🐾 Heridas o costras en cuello, cara o lomo.
🐾 Rascado excesivo o lamido compulsivo.
🐾 Aparición de pequeñas pústulas o enrojecimiento.

A diferencia de los perros, los gatos pueden desarrollar alopecia por acicalamiento excesivo, un comportamiento que suele confundirse con ansiedad, pero que muchas veces es consecuencia de picor o irritación.

El diagnóstico requiere una exploración completa y, en ocasiones, pruebas complementarias como raspados cutáneos, cultivos o análisis sanguíneos. En Centro Vet Cantabria disponemos del equipamiento y la experiencia necesaria para identificar la causa y aplicar el tratamiento más adecuado en cada caso.

¿Cómo se diagnostican los problemas de piel en animales?

La piel puede reflejar muchos tipos de enfermedades internas o externas, por lo que un diagnóstico superficial no es suficiente. En Centro Vet Cantabria utilizamos técnicas de diagnóstico avanzado en dermatología veterinaria, como:

  • Raspados cutáneos para detectar parásitos o ácaros.

  • Citologías para identificar infecciones bacterianas o fúngicas.

  • Pruebas de alergia y dietas de eliminación.

  • Biopsias para casos complejos o sospechas de enfermedades autoinmunes.

El objetivo es encontrar la causa raíz del problema y evitar tratamientos sintomáticos que solo alivian temporalmente el picor o la inflamación.

Tratamientos y cuidados para una piel sana

Una vez establecido el diagnóstico, el tratamiento se adapta a cada paciente. Puede incluir:

  • Medicamentos tópicos o sistémicos: cremas, champús medicados, antibióticos o corticoides.

  • Cambios de alimentación: dietas hipoalergénicas o ricas en ácidos grasos esenciales.

  • Control ambiental: eliminar alérgenos y parásitos del entorno.

  • Terapias complementarias: baños dermatológicos, suplementos nutricionales o inmunoterapia.

Además, es fundamental mantener una higiene regular y revisar la piel y el pelaje de tu mascota con frecuencia. Detectar a tiempo una lesión, enrojecimiento o zona sin pelo puede marcar la diferencia en su recuperación.

Nuestra clínica veterinaria cuenta con un servicio especializado en dermatología veterinaria que combina tecnología avanzada y experiencia clínica para tratar con éxito todo tipo de problemas de piel, desde alergias en perros hasta dermatitis felina crónica.

Cada caso es único, por eso realizamos un diagnóstico completo y diseñamos un plan de tratamiento individualizado para mejorar la salud y el bienestar de tu mascota.

Ir al contenido